viernes, 25 de noviembre de 2016

PASOS PARA CREAR UNA RED LAN

1. Compre un adaptador Ethernet 10/100 con conector RJ45 para cada ordenador que desea conectar en red, preferiblemente un adaptador que trabaje con bus PCI y soporte el estándar Plug and Play . Luego, instálelos en cada PC.
2. Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores puede usar un cable par trenzado cruzado (con las asignaciones de pines cruzadas como se indicó en el artículo anterior). Si la red tiene tres o más equipos, compre un concentrador ( hub ) de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a 100 Mbps ( FastEthernet ) ; luego, una el concentrador con cada ordenador usando un cable par trenzado de categoría 5 —ha de ser tener la categoría 5 para que sea capaz de soportar 100 Mbps—.
3. Instale el protocolo NetBEUI y el Cliente para redes Microsoft en todos los equipos de la red. Si alguno de los ordenadores tiene un módem para conectarse a Internet, también debe instalar el protocolo TCP/IP en ése (y en los ordenadores que vayan a acceder a Internet usando un proxy, tal como se explica en el próximo artículo). 
4. Instale el servicio Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft en todos cuyos recursos desean ser accedidos por los otros ordenadores de la red. No es obligatorio instalar la compartición de recursos en todos los de la red. Si un equipo no lo tiene instalado, podrá acceder a los ordenadores con recursos compartidos, pero ninguno de la red podrá acceder a sus datos. Por supuesto, si un ordenador tiene varias unidades de disco, es posible compartir sólo algunas unidades, incluso sólo algunas carpetas. En este paso debe compartir los recursos que desee en cada ordenador (unidades e impresoras) abriendo el menú contextual del recurso, ficha Compartir y eligiendo la opción Compartir como. Recuerde que todos los recursos compartidos (unidades, carpetas e impresoras) añaden en su icono habitual el dibujo de una mano para indicar que están compartidos. 

5. Finalmente, utilice Entorno de red o Buscar PC para localizar los ordenadores y los recursos de la red.

jueves, 24 de noviembre de 2016

CAPAS DEL MODELO OSI Y SUS FUNCIONES

Capa Física.
· Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
· Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
· Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.

Capa Enlace de Datos.
· Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
· Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
· Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).
· Provee control de flujo.
· Utiliza la técnica de "piggybacking".

Capa de Red (Nivel de paquetes).

· Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
· Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.
· Enrutamiento de paquetes.
· Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.
· Control de Congestión.


Capa de Transporte.

· Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.
· Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
· Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
· Control de Flujo.

Capa de Sesión.
· Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
· Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
· Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
· Función de sincronización.


Capa de Presentación.· Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
· Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).
· Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).
· Compresión de datos.
· Criptografí a.

Capa de Aplicación.

· Transferencia de archivos (ftp).
· Login remoto (rlogin, telnet).
· Correo electrónico (mail).
· Acceso a bases de datos, etc.

Resultado de imagen para capas del modelo osi

lunes, 7 de noviembre de 2016

REPORTE 5

En el área de trabajo insertamos un Router PT, le dimos un clic, nos apareció una ventana, la cual seleccionamos "Config" e ivamos a palomear la opción "On" en cada una de las pestañas que estaban debajo de "Interface". Después insertamos tres switches las cuales estaban debajo del Router, los dos switches que estan a la orilla los conectamos al Router con "Copper Straigh-Through" y el switch que se encuentra en medio lo conectamos al switch de la izquierda con "Copper Cross". Al primer switch de la izquierda lo conectamos con 2 computadoras con "Copper Straigh-Through" al sig. switch solamente lo enlazamos con una computadora y al 3er. switch con dos. Les pusimos los IP a las PC, a las 1ras. 3 PC de izquierda a derecha le pusimos el Gateway: 192.168.1.1 y las otras dos el Gateway: 192.168.1.33, inserté un Cloud a la izquierda del Router y se enlazó con "Serial" con el Router. Para finalizar insertamos tres notas,en las cuales pusimos la definición para cada una: Switch, Router y Cloud y también aparte insertamos notas debajo de las PC para que ahí se visualizara su respectivo IP Adress.



REPORTE 4

Insertamos 5 computadoras, 3 de ellas las conectamos a un "Switch" y las 2 que sobran a otro. Les pusimos la dirección IP a cada computadora, a la 1er. PC su direccion IP es: 192.168.1.4 y en "Default Gateway": 192.168.1.1 (en la dirección del Gateway va a ser la misma para la 2da. y 3ra. computadora). IP de la 2da. PC: 192.168.1.2, IP de 3ra. PC: 192.168.1.3, el Gateway para la 4ta. y quinta PC. es: 178.168.1.1, la dirección de la 4ta. PC es: 178.168.1.2 y de la 5ta. es: 178.168.1.3, conectamos los dos switches primero yéndonos a "Connections" y seleccionamos "Copper Cross", nos ubicamos en el espacio de trabajo y seleccionamos un switch=>Fast-Ethernet=>clic en otro switch=>Fast-Ethernet y esperamos a que los puntos verdes se iluminen en tono verde claro y por último nos fuimos a cada computadora seleccionandola => "Disktop" =>"Command Prompt" y tecleamos >PING y después su respectiva dirección IP.






REPORTE 3

Nos ubicamos en "End Devices" y al darle clic, arrastramos "Generic" (la primera) tres veces hacia el área de trabajo, después nos fuimos a "Switches" le dimos clic, y arrastramos el "2950-24", luego para interconectar, cliqueamos en "Connections" "Copper Straigh-Through", clic en 1ra. computadora, clic en "Fast-Ethernet" y unimos al Switch dándole clic a este mismo y en "Fast-Ethernet" y así sucesivamente lo mismo para enlazar las otras dos computadoras con el switch empezando desde "Copper..." Esperamos a que los puntos estuviesen en color verde. Después les pusimos las direcciones IP a las tres computadoras,primero llendonos a la 1ra. comp. clic izquierdo=>Desktop=>IP Configuration, nos apareció una ventana, "Static" tenía que estar seleccionada, en "IP Adress" es: 192.168.1.2, en "Subnet Mask" la numeración era automática, en "Default Gateway" es: 192.168.1.1 y le seguiamos con las otras dos. IP Adress de la 2da. PC:192.168.1.3 y para la 3ra.: 192.168.1.4, el "Default Gateway" es el mismo. Posteriormente seleccionamos la 1er. PC. => "Command Prompt" y tecleamos los sig. >IP CONFIG (luego "enter"), >IP CONFIG /ALL (le damos enter), >PING 192.168.1.2 y si en lost sale cero quiere decir que las conexiones estan bien, y así lo mismo para las otras dos PC, nadamas cambiaría la dirección I´en PING.








REPORTE 2

Reporte Practica #2 Packet Tracer

Primero insertamos computadoras con "End Device" y arrastramos tres veces "Generic" (la parimera) hacia el espacio de trabajo. Después clic en "Switches" y arrastramos "2950-24" (una vez), luego clic en "Connections" clic en "Copper Straight-Through", clic en una computadora y seleccionar "Fast-Ethernet" y desplazar la línea hacia el switch, clic izquierdo y seleccionar "Fast Ethernet". Ya después de esto, clic en la 1ra. computadora insertada, seleccionar "Desktop" => "IP Configuration" y apareció una ventana el cual debe estar seleccionado "Static", pusimos el IP Adress para esta primer computadora, el cual fue: 192.168.1.2, en "Subnet Mask", la numeración se pone automáticamente, en "Default Gateway" (en las tres computad
oras) se va a poner 192.168.1.1, y en "DNS server", aqui nada escribimos, y en la segunda y tercera computadora cambia nadamas el IP Adress. IP Adress de la 2da.:192.168.1.3 IP Adress de la 3ra.: 192.168.1.4






REPORTE 1

Lo primero que hice fue abrir packet tracer y mirar los objetos de las herramientas y el área de trabajo, en "end devises" seleccionaba "generic" y lo arrastre hacia al área de trabajo, lo repetí dos veces mas hasta tener tres computadoras en el área de trabajo. Después seleccione "switches"  y aparecieron diferentes tipos, y elegí "2950-24" y lo arrastre al área de trabajo. Después le pique a "connections" también salieron varios tipos, seleccione "copper straight-throught" y di clic en switch y aparecía un menú y elegí "fastEthernet 0/4" y uní el switch con las end devices.